Ir al contenido principal

ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN EN EL NIVEL INICIAL.


HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL Descubre todo sobre ella

TRES TIPOS DE PLANIFICACIÓN 
EN EL 
NIVEL INICIAL.


´´ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN´´

Existe una diversidad de estrategias de planificación, por lo que los educadores y

las educadoras pueden seleccionar la que mejor se ajuste según las características e

intereses de los niños y las niñas y sus etapas de desarrollo.






Cabe resaltar que en relación a los niños y las niñas con necesidades educativas especiales quienes dentro del marco de
inclusión deben contar con las adaptaciones curriculares necesarias, corresponde
al educador o la educadora formular actividades según necesidades específicas y

escoger otros recursos.

Entre estas estrategias están:



CENTRO DE INTERÉS.


cdn.edarabia.com/wp-content/uploads/2018/11/bac...

Esta estrategia de planificación favorece la organización de los procesos de enseñanza

y de aprendizaje partiendo del interés, las necesidades y el entorno inmediato de
los niños y las niñas.
La planificación se centra en el interés del niño y la niña, por lo tanto la observación, la
exploración, la indagación y el juego son aspectos fundamentales para seleccionar el
centro de interés a abordar. El educador o la educadora deben organizar actividades
y preparar ambientes que ayuden a identificar dichos intereses.
Para iniciar un centro de interés, como toda estrategia de planificación, se parte de
la identificación de los conocimientos previos y generación de preguntas; luego,
para el desarrollo, se deben diseñar actividades que integren las competencias y
que contribuyan a la construcción de aprendizajes.

En los centros de interés se contemplan las competencias específicas o las
dimensiones del desarrollo, en el caso del primer ciclo, los contenidos, se integran las
estrategias, actividades, los recursos que se utilizarán y la evaluación. La duración de
la planificación varía según el interés del grupo, oscilando entre una o dos semanas.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE.


Top 5 Benefits of Becoming an Early Childhood Educator - Herzing ...

Las situaciones de aprendizaje son momentos y escenarios organizados por los
educadores y las educadoras, en los cuales se diseñan una serie de actividades que
promueven la construcción de aprendizajes y el desarrollo de las competencias en
los niños y las niñas. Es una manera de organización de los procesos de enseñanza
y aprendizaje, mediante el abordaje de temas determinados o la resolución de
problemas simulados o reales de la vida cotidiana

El desarrollo de situaciones de aprendizaje favorece la curiosidad, el descubrimiento
de nuevos conocimientos, a la vez que promueve acciones que contribuyen a la
resolución de problemas, movilizando conocimientos, procedimientos, valores y
actitudes en situaciones auténticas.
Las situaciones de aprendizaje son planteadas por el educador o la educadora,
tomando en cuenta los intereses, necesidades, el contexto inmediato, la cotidianidad
de los niños y las niñas, así como problemáticas e interrogantes identificados por el
grupo


PROYECTO DE AULA.


Investing in early childhood teacher education | @theU

Los proyectos de aula organizan los procesos de enseñanza y de aprendizaje
mediante el abordaje de situaciones problemáticas, o temas de interés de los
niños y las niñas. Los proyectos de aula dan respuesta a un problema concreto,
favoreciendo la exploración, el descubrimiento, el desarrollo de las competencias a
través de experiencias significativas desde una perspectiva integral y globalizadora.
Los proyectos de aula propician una mayor participación de los niños y las niñas
en la planificación y desarrollo del proceso en el aula. 

Una característica de esta
estrategia es que el problema o tema que se aborda surge de propuestas hechas por
los niños y las niñas, las cuales parten de sus intereses, observaciones, preguntas o
por la identificación de un problema de su contexto inmediato.
En la planificación de los proyectos de aula se contemplan las competencias
específicas, los contenidos, se integran las estrategias, las actividades, los recursos
que se utilizarán y la evaluación.












Comentarios

DESARROLLO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEL NIVEL INICIAL

RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS EN EL NIVEL INICIAL

  PLANIFICACIÓN POR PROYECTO DE AULA. I.-Aspectos Generales: Docente:  Eva Hortón Michel    Grado: Pre- primario     Tanda: Matutino     Estrategia de Planificación: Por Proyecto        Duración: 15 días       Fecha de Inicio: 22 de agosto 2020        Fecha de cierre: _04 de septiembre Conmemoraciones: Tema: Las frutas.   II.-Selección del Tema: La maestra organiza las estudiantes en un semi circulo, les lee el cuento: “El Mago de Oz”, luego de la lectura y comentar de qué trataba y lo que más les gusto.   A través de una conversación motivadora, la maestra motiva a sus estudiantes para que expresen que les gustaría aprender o saber más.   Las niñas con mucho entusiasmo, expresan sus intereses, por lo que la maestra escribe los temas en la pizarra:   1 . Las frutas 2. Animales acuáticos 3. Mi cuerp...

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA - UNIDAD IV

TEMA; UNIDAD IV.   ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA.   PARTICIPANTE: DARLENYS SANCHEZ MARTINEZ.   MATRICULA; 15-6587   FACILITADOR (a): JOSÉ LEÓN REYES.   FECHA: 27/11/2020 P LANIFICACIÓN DOCENTE  ASIGNATURA: Matemática Curso 1ro.  Nivel Secundario. UNIDADES  1-  NÚMEROS Y OPERACIONES Construyendo números enteros.  Valor absoluto de los números esteros Ordena y compara números enteros. Gráfica de puntos en el plano de coordenadas cartesianas. Operaciones de números enteros. Propiedades de la adición. Diferencia de números enteros. Suma y resta combinadas. Supresión de signos de agrupación. Multiplicación de números enteros. Propiedades de la multiplicación. Cociente de números enteros. Propiedades de la división. Potenciación. Propiedades de la potenciación de números enteros. La raíz cuadrada. Recursos:  Libro de texto, Pizarra, Tiza, Borrador, Regla. 2-  MULTIPLOS Y DIVISORES. Múltiplo de un número.  División de ...