

PLANIFICACIÓN POR PROYECTO DE AULA.
I.-Aspectos Generales:
Docente: Eva
Hortón Michel Grado: Pre-
primario Tanda: Matutino
Estrategia de
Planificación: Por Proyecto Duración: 15 días Fecha
de Inicio: 22 de agosto 2020 Fecha de cierre: _04 de septiembre
Conmemoraciones:
Tema: Las frutas.
II.-Selección
del Tema:
|
La maestra organiza las estudiantes en un semi circulo, les lee el
cuento: “El Mago de Oz”, luego de la lectura y comentar de qué trataba y lo
que más les gusto. A través de una conversación motivadora, la maestra motiva a sus
estudiantes para que expresen que les gustaría aprender o saber más. Las niñas con mucho entusiasmo, expresan sus intereses, por lo que la
maestra escribe los temas en la pizarra: 1. Las frutas 2. Animales acuáticos 3. Mi cuerpo 4. El cuidado de mi planeta 5. La familia 6. Los alimentos 7. La mariposa 8. La higiene Nombre del Proyecto
Mis frutas favoritas |
III.-Cuadro de Anticipación
|
¿Qué sabemos sobre el
tema? |
¿Qué queremos saber? |
¿Cómo lo vamos a saber? |
|
Que se comen. Son buenas para la salud. Tienen colores. Son deliciosas. Algunas son agrias. Tienen vitaminas. Saben ricas. Tienen diferentes sabores. Nos alimentan |
¿Por qué algunas frutas son agrias? ¿Por qué tienen diferentes colores? ¿Por qué debemos comer frutas? ¿Por qué algunas tienen formas y colores diferentes? ¿De dónde vienen las frutas? ¿Quién cultivas las frutas? ¿Cuáles vitaminas tienen las frutas? |
Observando láminas acerca de las diferentes frutas. Observando videos sobre acerca de las frutas. Manipulando frutas Sellados de las diferentes frutas Leyendo cuentos sobre las frutas Visitando un supermercado o mercado donde venden las
frutas. |
Competencias Fundamentales:
Ética y ciudadana
Comunicativa Ambiental y de la
salud Resolución de Problema Pensamiento
Lógico-creativo-critico
|
Competencias Especificas |
Indicadores |
Contenidos |
||
|
Conceptos |
Procedimientos |
Actitudes y Valores |
||
|
Participan en acuerdos de convivencia para
relacionarse con los demás en los diferentes momentos y actividades que se
desarrollan en la rutina. Expresan ideas, experiencias, pensamientos
y sentimientos en forma gráfica o escrita de manera no convencional y progresivamente
convencional, identificando la estructura de algunos textos. Conocen, exploran y se relacionan consigo
mismo y consigo misma y las demás personas, aplicando algunos hábitos para el
cuidado, alimentación e higiene corporal, la prevención de riesgos, así como normas
de seguridad. Identifican y resuelven problemas sencillos
de su entorno inmediato proponiendo algunas alternativas. Perciben la realidad cuando observan,
comparan, clasifican y organizan la información tomando en cuenta algunos atributos
o características de los objetos y situaciones concretas. |
Practican hábitos de higiene de manera independiente Explican los hábitos de higiene y cuidado personal que
deben de tener para una buena salud. Usan algunos de los utensilios de higiene y recursos
para el cuidado personal de manera independiente. Aceptan y muestran interés por diferentes alimentos y conversan sobre la
importancia de los mismos. |
Hábito de higiene. Salud. Alimentos. . |
Ejercitación de hábitos de higiene. Identificación y clasificación de diferentes tipos de
alimentos. Ejercitación de
hábitos alimenticios adecuados Utilización de utensilios de higiene y recursos para el
cuidado personal. |
Cuidado de su cuerpo. Valoración de hábitos para el cuidado, alimentación e
higiene corporal. Interés por
colaborar en las actividades de cuidado personal y de la salud en general. |
Planificación
diaria: (Dia y
fecha)
Actividades
Fecha
de inicio: lunes 20 de julio del 2020
|
Tiempo |
Encuentro
del Grupo: |
Recursos |
Evaluación |
Indicador de logros |
|
10 min |
Rutina diaria: saludos, oración, canciones, cartel de
asistencia, calendario, cartel del tiempo, cumpleaños. Luego de la rutina
diría, la maestra da inicio a lo que es el tema a trabajar; ‘‘Mis frutas
favoritas’’ tema que se basa
bajo los intereses de los niños/as. Para continuar con el tema la maestra
realiza una breve introducción a lo que son las frutas mostrándoles imágenes, vídeos, carteles en
donde los niños y las niñas, explican hábitos de higiene y cuidado personal
que deben de tener para una buena salud y la buena alimentación de las
frutas. Para finalizar y dar inicio a
las actividades, la maestra redacta un cuento infantil (que vaya acorde al
tema) en donde con una dinámica les va preguntando e indagando el dominio que
tiene cada uno sobre el tema a trabajar. |
Carteles. Libros infantiles. Imágenes. Vídeos. |
La maestra evaluará esta actividad a través de la
participación de los niños y las niñas, como se desarrollan sobre el tema con
la elaboración de preguntas. |
Explican los hábitos de
higiene y cuidado personal que deben de tener para una buena salud. |
-Experiencia grupal (Grupo grande)
|
Tiempo |
Grupo grande |
Recursos |
Evaluación |
Indicador de logros |
|
15 min |
Los niños/as que
le tocarán trabajar en el grupo grande, deberán protagonizar sus actividades
por sí solos, en donde la maestra observara lo que realizarán; La maestra les
indica a sus alumnos que se dirijan a la zona de dramatización, luego le
mostrara diferentes frutas en una cesta, luego de observarlos y manipularlos,
mostrando interés por diferentes
alimentos y conversan sobre la importancia de los mismos. La maestra le
colocará a cada uno diferentes frutas y Los niños y niñas a través del juego,
tendrán que presentar su fruta; explicando brevemente; Cuál fruta es, el
color, y si es agría o dulce. Cada presentación la maestra les explicará cuales
son los beneficios o importancia de cada una, también como se cultivan y de dónde
vienen. |
Disfraz. Maquillaje. Títeres. Carteles. |
Esta actividad será evaluada a través del registro
anecdótico, en donde los niños y las niñas e muestran interés por diferentes alimentos y conversan sobre la
importancia de los mismos. |
Aceptan y muestran interés
por diferentes alimentos y conversan sobre la importancia de los mismos. |
-Experiencia grupal (Grupo pequeño)
|
Tiempo |
Grupo pequeño |
Recursos |
Evaluación |
Indicador de
logros III |
|
|
15 min |
Para la actividad de grupo pequeño, la cual
se trabajará por una semana, en donde solo se cambiará los niños y las niñas.
La maestra llama a los niños y niñas que trabajarán junto a la maestra y
serán parte de este grupo el día de hoy, luego les indica que; observarán una
diapositiva en donde los niños/as observan hábitos de higiene. Luego de ver la
diapositiva los niños y las niñas deberán encerrar la secuencia de como tener
una buena higiene de manera independiente.
|
Computadora. Data
show. Bocinas. Imágenes. |
La
maestra evaluara esta actividad tomando en cuenta los conocimientos de los niños
y las niñas y sus hábitos de higiene. |
Practican
hábitos de higiene de manera independiente |
-Actividad Grupal:
|
Tiempo |
Actividad Grupal |
Recursos |
Evaluación |
Indicador de logros III |
|
10 min |
Para llevar a cabo la actividad grupal, los niños y las
niñas se reunirán junto a la maestra en donde manipularán diferentes tipos de
grutas, clasificadas por color, tamaño y sabor (dulces o agrías). La maestra les coloca
canciones infantiles sobre las frutas, ellos escuchan recursos para el cuidado
personal de manera independiente y de cómo
tener una buena alimentación. Por ejemplo; Lavar las frutas No comer frutas
dañadas Dirigirse a sus
padres para usos de recursos cortantes. |
Música. Celular. |
A través de las pautas de
observaciones, la maestra va evaluando los indicadores de cada niño/a |
Usan algunos de los
utensilios de higiene y recursos para el cuidado personal de manera
independiente. |
-Cierre;
|
Tiempo |
Cierre |
Recursos |
Evaluación |
|
|
5 min |
|
Para cerrar de manera dinámica la actividad
de hoy, la maestra realiza preguntas a los estudiantes; ¿Qué les gusto? ¿Por qué te gusto, y por qué
no? ¿Cuál fue tu momento favorito? ¿Qué quieres realizar mañana? ¿Qué
sugieres para la próxima actividad? Luego que los niños y las niñas responden,
la maestra les canta canciones infantiles (que traten de frutas) para
despedirse de los niños y las niñas hasta la próxima actividad del día de
mañana. |
Bocinas. Imágenes. Trabajos de hoy. Canciones infantiles. |
La maestra evalúa esta parte a través de la
participación y el interés de los estudiantes. |
|
W |
O |
D |
P |
R |
E |
S |
S |
O |
R |
G |
|
O |
U |
B |
H |
F |
I |
O |
R |
F |
F |
V |
|
R |
H |
X |
B |
A |
N |
A |
M |
A |
R |
I |
|
D |
F |
Z |
V |
Q |
U |
I |
Z |
L |
E |
T |
|
S |
L |
N |
V |
F |
B |
G |
H |
H |
T |
I |
|
I |
I |
E |
N |
V |
B |
K |
A |
F |
A |
Z |
|
F |
C |
V |
Y |
V |
F |
S |
J |
V |
T |
M |
|
T |
K |
A |
I |
M |
S |
D |
Z |
D |
V |
O |
|
R |
R |
L |
H |
B |
R |
E |
V |
L |
O |
S |
|
G |
|
U |
E |
A |
F |
B |
J |
S |
J |
U |
·
Flickr
·
Quizlet
·
Solver
· WordSift
Comentarios
Publicar un comentario